A diferencia de otros lenguajes de programación orientados java incorpora en el propio lenguaje la gestión de
errores. El mejor momento para detectar los errores es durante la compilación. Sin embargo prácticamente sólo los errores de sintaxis
son detectados durante este periodo. El resto de problemas surgen durante la ejecución de los programas.
En el lenguaje Java, una Exception es un cierto tipo de error o una condición anormal que se ha producido durante la ejecución de un
programa. Algunas excepciones en java son fatales y provocan que se deba finalizar la ejecución del programa. En este caso conviene terminar
ordenadamente y dar un mensaje explicando el tipo de error que se ha producido. Otras, como por ejemplo no encontrar un fichero en el
que hay que leer o escribir algo, pueden ser recuperables. En este caso el programa debe dar al usuario la oportunidad de corregir el
error (indicando una nueva localización del fichero no encontrado).Para el manejo de las excepciones en java dejamos este
curso de java presencial y 100% práctico donde podrás aprender a crearlas.
Un buen programa debe gestionar correctamente todas o la mayor parte de los errores que se pueden producir.
1. A la “antigua usanza”: los métodos devuelven un código de error. Este código se chequea en el entorno que ha llamado al método
con una serie de if elseif …, gestionando de forma diferente el resultado correcto o cada uno de los posibles errores. Este
sistema resulta muy complicado cuando hay varios niveles de llamadas a los métodos.
2. Con soporte en el propio lenguaje: En este caso el propio lenguaje proporciona construcciones especiales para gestionar los
errores o Exceptions.Para tener buenas bases de java dejamos este
curso de java
donde podrás aprender y utilizar practicamente las excepciones y otros elementos.
También dejamos otro curso de java
recomendado por los lectores
Diseño de paginas Web Grupo Codesi