Cómo construir un producto fintech con Python hablemos un poco acerca de Fintech es un laberinto. Es una industria emocionante y extremadamente compleja para el desarrollo de software. Hay regulaciones a nivel estatal, integraciones con diferentes servicios e instituciones, conexiones API bancarias, entre otras cosas. Otro desafío es el alto nivel de confianza de los usuarios finales que se requiere para administrar finanzas, hipotecas, inversiones. Estos, a su vez, requieren el más alto nivel de seguridad, funcionalidad y correspondencia con los requisitos.
Lo que intento decir es que cuanto más exclusivo es el software, mejor se valora. Sin un software confiable y que funcione correctamente, cualquier empresa financiera se extinguirá y perderá valor.
La gente necesita tecnología financiera duradera. Ahora veremos cómo los desarrolladores de Python lograron esto con la pila tecnológica mientras desarrollaban productos fintech. Es especialmente agradable decirlo después de que Python se ha convertido en el lenguaje de codificación más popular del mundo.
Por esa razón y muchas otras más no menos importantes, es que te recomendamos este curso de python profesional, el cual lo imparten de manera presencial o en linea, con instructores expertos en este lenguaje de programación.
En el mundo de las finanzas, hay dos corrientes que aún coexisten. Por un lado, están los millennials que avanzan gloriosamente hacia el futuro mientras dominan los pagos sin contacto, utilizan la banca en línea y todo tipo de servicios de financiación digital. En un esfuerzo por evitar la burocracia de la vieja escuela, construyen sus vidas de una manera que ninguna generación antes que ellos lo hizo. Y para eso, usan Python.
Por otro lado, Cómo construir un producto fintech con Python se enuentran los viejos servicios financieros tradicionales. Esta es una máquina increíble, de cientos de años, que no se puede detener tan fácilmente. Incluso si reconoce el efecto que tiene la nueva tecnología en las finanzas, todavía no la ve ni como una amenaza ni como un competidor digno.
Una actitud como esta es especialmente típica de los países más desarrollados, como el G7, que tiene la mayor parte del dinero. La mayor parte del dinero antiguo, debo añadir. Así como la mayor cantidad de personas preparadas para operarlo y las startups más tecnológicas diseñadas en lenguajes de programación como Java, C ++ y Python. Sin embargo, la cuestión es que su sistema financiero es tan antiguo y tan duro que no siempre está listo para cambiar.
Sorprendentemente, con respecto a los pagos móviles, el 40 por ciento de los ejecutivos de los Estados Unidos esperan poco o ningún impacto en su industria. Con la salvedad de que la muestra tamaño es relativamente pequeño, 7 de los 17 bancos estadounidenses (41 por ciento) vieron poco ningún impacto de las carteras móviles y otras tecnologías de pago, frente a 14 de 36 (37 por ciento) de las entidades no bancarias. Es decir, las tecnologías asociadas a Python son más usadas por entidades no bancarias.
Mientras tanto, los países en desarrollo tienen una serie de agujeros negros en el sector financiero que dejan espacio para el crecimiento. Estos agujeros negros están siendo asumidos lenta pero seguramente por el desarrollo de la tecnología financiera. Al hacerlo, brinda a las personas de estos países más oportunidades, como trabajar con países desarrollados y cobrar de forma fácil y segura. Fintech elimina las fronteras financieras, y esa es una de mis cosas favoritas al respecto. Por eso, puede afirmarse que Python contribuye a la globalización de las finanzas.
Diseño Web Grupo Codesi