Logo Grupo Codesi

Variables en Java Ejercicio 14 - Cursos de Java

Variables en Java mediante un curso profesional

Ahora vamos a continuar con nuestro curso de java siguiendo con el tema de Variables en Java, recuerda que estos son cursos 100% prácticos que puedes ir siguiendo desde tu computadora o laptop sin embargo nosotros recomendamos que tomes un curso de java profesional y presencial para que tus dudas sean menores, como este curso de java presencial y práctico.

En la imagen siguiente estamos definiendo un código en Java siguiendo las mejores prácticas de programación que explicaremos a continuación de manera sencilla paso a paso.

variables en java ejercicio 14

En la línea numero 2 estamos definiendo el nombre de nuestra clase siguiendo buenas prácticas con el sentive

Primero para la línea numero 2 estamos definiendo el nombre de nuestra clase con el nombre de “VariablesEjericio14” el cual no tiene nada que ver con nuestro contenido de clase sin embargo para nosotros significa que es el ejercicio número 14 de nuestra lista de artículos a seguir.

Para la línea número 5 se define la variable de nombre “telefonia” como un tipo de dato string y al mismo tiempo se le coloca el valor de “Mexico” entre comillas dobles.
Mientras que en la línea número 6 se define la variable “saldo” de tipo float y al mismo tiempo se le asigna el valor de “100.58f” recuerda que la variable de tipo float o flotante no debe de ir encerrada entre comillas dobles y debemos de colocar la letra f al final para indicar que estamos confirmando un tipo de dato flotante.

Posteriormente en la línea numero 7 también estamos definiendo una variable de nombre “pulgadas” como un tipo de dato float y al mismo tiempo se le asigna un valor de “5.3f” de la misma manera la f es para confirmar que es un tipo de dato flotante.
Los tipos de datos flotante si pueden realizar operaciones aritméticas por dicha razón no son encerradas entre comillas dobles, si no quisiéramos realizar operaciones aritméticas a estas variables en java las podemos poner como un tipo de dato string y encerradas entre comillas.

Para la línea numero 8 estamos definiendo una variable de nombre “so” que hace referencia al sistema operativo el cual se le asigna el valor de “Android” a dicha variable.

Después en la línea numero 10 indicamos a nuestro Java Compiler que imprima el texto de “Telefonia” y en la línea numero 11 indicamos que imprima el contenido de nuestra variable “telefonia”; como nota principal si a dicha variable no le hubiéramos asignado ningún valor java en automático le asignaría el valor de “null” esto significa que no ha sido inicializada por el usuario o programador y que tiene un valor nulo.

En la línea numero 12 le decimos a java que imprima el contenido “saldo” y saltando a la línea numero 13 decirnos que imprima el valor de la variable saldo.
No importa si indicamos a java que imprima valores utilizando la concatenación o sin utilizar dicho símbolo de “+” aquí dependerá de cómo quieres que se muestra en pantalla el contenido de dichas variables, pero esa es una decisión tuya.

La salida de nuestro código anterior es el de la siguiente imagen.

variables en java

Si estas buscando un aprendizaje presencial en la CDMX, recomendamos este curso java100% práctico.

Artículos Relacionados a la tecnología Java

Seguridad de Java Java para Android Applets Java Juegos en Java Web Services Java Servidor Java Java 8 Fundamentos de Java 8 Variables en Java Ejercicio 13 Variables en Java Ejercicio 14 Variables en Java Ejercicio 15 Variables en Java Ejercicio 16 Variables en Java Ejercicio 17 Variables en Java Ejercicio 18 Variables en Java Ejercicio21 Introducción a los Servlets
Diplomado Java

Diseño de paginas Web Grupo Codesi