Logo Grupo Codesi

Variables en Java Ejercicio 27 - Cursos de java

¿Cómo utilizar las variables en Java?

Siguiendo la continuación de nuestro curso de Java Profesional en esta ocasión veremos el tema de variables en java con ejercicios prácticos con su explicación paso a paso, recomendamos seguir estos tutoriales y tomar un curso de java presencial, es mejor un curso presencial ya que las dudas que vallas teniendo las puedes solucionar directamente con un instructor a diferencia de un curso de java online, ya que en muchas ocasiones tienen respuesta después de varios días; en internet puedes encontrar muchos cursos de java interesantes, sin embargo antes te recomendamos que tomes un curso de java profesional y presencial para que tus dudas sean menores, como este curso de java presencial y práctico.

En la siguiente imagen mostramos el código y abajo de ella la explicación línea por línea para su entendimiento.

variables en java ejercicio 27

La primera línea de código número 2 se define el nombre de nuestra clase la cual es “public class VariablesEjercicio27” iniciando con mayúsculas y no llevando espacios en blanco tampoco iniciando el nombre de la clase con algún número y siguiendo las buenas prácticas de programación.

A partir de la línea de código número 5 y hasta la línea número 8 estamos únicamente definiendo la sección de definición de variables en java.
De la línea de 10 de código hasta la línea 13 de código es la sección de asignación de valores a nuestras variables definidas, recuerda que no podemos utilizar una variable que no haya sido declarada anteriormente.
Por último, de la línea de código número 15 hasta la línea de código número 18 es la sección de impresión o salida mediante consola, en artículos más adelante vamos a realizar prácticas utilizando java swing o java jdbc para realizar pantallas a nivel gráfico o mejor conocido como aplicaciones de escritorio.

Saltando a la línea de código numero 5 únicamente estamos definiendo una variable de tipo string llamada “empresa” sin asignarle ningún valor hasta el momento. Las variables que no son inicializadas en automático toman un valor nulo.
Pasando a la línea 6 definimos una variable de tipo boolean llamada “pedidos”, este tipo de variables cuando no son inicializadas toman el valor de false en automático. Pasando a la línea 6 definimos una variable de tipo boolean llamada “pedidos”, este tipo de variables cuando no son inicializadas toman el valor de false en automático.
Continuando con la lectura de la línea 8 declaramos una variable de tipo entera con el nombre de “modelos” también sin asignarle absolutamente ningún valor.

Para la línea número 10 a la variable empresa que se definió anteriormente le damos el valor de “Fabricante de Sillas SA”, si utilizáramos el nombre de una variable que no ha sido definida en automático nos mostrará un error de compilación la máquina virtual de java.
Siguiendo a la línea numero 11 a la variable llamada “pedidos” se le asigna el valor de true por ser un dato booleano. Leyendo la línea 12 a la variable “fiado” se le asigna el valor false.
Y a la variable de nombre “modelos” es asignado el valor 2999 por ser un tipo de dato entero.

En la siguiente imagen mostramos la salida de impresión del código de la imagen anterior.

variables en java

Si estas buscando un aprendizaje presencial en la CDMX, recomendamos este curso de java100% práctico.

Artículos Relacionados a la tecnología Java

Seguridad de Java Java para Android Applets Java Juegos en Java Web Services Java Servidor Java Java 8 Fundamentos de Java 8 Variables en Java Ejercicio 27 Variables en Java Ejercicio 28
Diplomado Java

Diseño de paginas Web Grupo Codesi