En esta entrega del curso de java que hemos llevado y que has estado siguiendo, hasta este punto ya debes de notar avances increíbles en tus conocimientos del lenguaje de programación Java, si no es así te recomendamos retomes los ejercicios desde la práctica 1 y tomes las recomendaciones que vamos dejando en cada artículo, si has notado avances de aprendizaje por favor recomienda estos artículos a tus amigos, sin embargo antes te recomendamos que tomes un curso de java profesional y presencial para que tus dudas sean menores, como este curso de java presencial y práctico.
En la siguiente imagen retomaremos el tema de variables en java será explicado todo el código de manera sencilla para un entendimiento oportuno.
Como puedes notar nuestras prácticas de este curso de java has sido pocas líneas de programación con el objetivo de que captes los tipos de datos vistos hasta ahora, sin embargo, hasta este punto ya puedes generar clases con un número de líneas de codificación más extensas y sin tener problemas para darle una solución.
En la línea no. 2 definimos el nombre de nuestra clase el cual es “public class VariablesEjercicio28” tomando en cuenta buenas
prácticas de programación en el lenguaje de programación Java.
Para la línea no. 5 definimos una variable de tipo int con el nombre “cantidadanimales” y posteriormente se le asigna el valor de 3876.
Continuando con la línea no. 6 se define una variable de tipo string con nombre “convencion” y asignándole el valor al mismo tiempo
de “animales en peligro”. Continuando con la línea no. 6 se define una variable de tipo string con nombre “convencion” y asignándole
el valor al mismo tiempo de “animales en peligro”.
Pasando a la línea no. 8 se declara la variables en java con nombre “muertePorHumanos” con un tipo de dato entero y asignandole al mismo
tiempo el valor de 2344, puedes observar que esta variable se compone de 3 palabras sin embargo al seguir buenas prácticas de
codificación dicho nombre queda muy bien declarado.
La última variable que se define lleva como nombre “superficie” con un tipo de dato flotante y asignándole el valor de 123456f,
recuerda que sin la letra f el compilador de java mostraría un error.
Saltando a la línea no. 11 indicamos a java mediante el comando “system out println” que imprima en la consola el contenido de
nuestra variable convención donde dicha variable contiene “Animales en peligro”.
Siguiendo a la línea numero 11 a la variable llamada “pedidos” se le asigna el valor de true por ser un dato booleano. Leyendo la
línea 12 a la variable “fiado” se le asigna el valor false.
Para la línea no. 12 indicamos a nuestro sistema realizado que nos imprima en la consola “cantidad de animales 3876, ya que estamos
uniendo mediante el símbolo de la concatenación el valor de la variable convención. Pasando a la línea no. 13 mandamos a java que nos
muestre “Muerte por Humanos 2344”, de la misma manera al realizar la concatenación de manera correcta.
La lectura de la línea no. 14 afirmamos mediante el comando que nos imprima en la consola de nuestro editor la frase “Mueres a causa
del humano” uniendo el contenido de nuestra variable muerteporHumanos.
Por último la línea no. 15 indicamos a java que imprima la frase “Superficie Humanos 12346f”.
La salida del código anterior se puede observar en la siguiente imagen.
Si estas buscando un aprendizaje presencial en la CDMX, recomendamos este curso de java100% práctico.
Diseño de paginas Web Grupo Codesi