Una encuesta realizada entre cuatro grupos de expertos en 2012/13 por los investigadores de inteligencia artificial Vincent C Müller y el filósofo Nick Bostrom informó un 50% de posibilidades de que la Inteligencia General Artificial (AGI), desarrollada principalmente en el lenguaje de programación ded mediante el uso de la inteligencia artificial a través de Python, se desarrolle entre 2040 y 2050, aumentando al 90% para 2075. El El grupo fue aún más lejos, prediciendo que la llamada 'superinteligencia' - que Bostrom define como "cualquier intelecto que exceda en gran medida el rendimiento cognitivo de los humanos en prácticamente todos los dominios de interés" - se esperaba unos 30 años después de la consecución de AGI.
Sin embargo, las evaluaciones recientes de expertos en Python e inteligencia artificial son más cautelosas. Pioneros en el campo de la investigación moderna de IA como Geoffrey Hinton, Demis Hassabis y Yann LeCun dicen que la sociedad no está ni cerca de desarrollar AGI. Dado el escepticismo de los líderes en el campo de la IA moderna y la naturaleza muy diferente de los sistemas a la AGI, tal vez haya pocas bases para los temores de que la sociedad se vea perturbada por una inteligencia artificial general en un futuro próximo.
Dicho esto, algunos expertos en Python y en inteligencia artificial creen que tales proyecciones son tremendamente optimistas dada nuestra limitada comprensión del cerebro humano, y creen que aún faltan siglos para el desarrollo de AGI, con todo y que Python es una magnifica herramienta para lograrlo.
Por esa razón y muchas otras más no menos importantes, es que te recomendamos este curso de python profesional, el cual lo imparten de manera presencial o en linea, con instructores expertos en este lenguaje de programación.
Si bien la IA estrecha moderna desarrollada con Python puede limitarse a realizar tareas específicas, dentro de sus especialidades, estos sistemas a veces son capaces de un rendimiento sobrehumano, y en algunos casos incluso demuestran una creatividad superior, un rasgo que a menudo se considera intrínsecamente humano.
Ha habido demasiados avances para armar una lista definitiva, pero algunos aspectos destacados incluyen los siguientes datos. En 2009, Google demostró que era posible que su Toyota Prius autónomo completara más de 10 viajes de 100 millas cada uno, poniendo a la sociedad en el camino hacia la conducción autónoma de vehículos.
Posteriormente, en 2011, el sistema informático IBM Watson llegó a los titulares de todo el mundo cuando ganó el concurso estadounidense Jeopardy, superando a dos de los mejores jugadores que jamás había producido el programa. Para ganar, Watson utilizó el procesamiento y análisis del lenguaje natural en vastos repositorios de datos que procesó para responder preguntas planteadas por humanos, a menudo en una fracción de segundo. Un avance significativo.
En 2012, otro avance anunció el potencial de la IA y de los lenguajes de programación implicados, entre ellos Python, para abordar una multitud de nuevas tareas que antes se consideraban demasiado complejas para cualquier máquina. Ese año, el sistema AlexNet triunfó decisivamente en el ImageNet Large Scale Visual Recognition Challenge. La precisión de AlexNet fue tal que redujo a la mitad la tasa de error en comparación con los sistemas rivales en el concurso de reconocimiento de imágenes.
Todo estos desarrollos pusieron la base para el futuro de la IA. Como va de la mano con Python, podemos decir que la programación con este lenguaje tiene mucho futuro. Tanto es así, que la NASA uso de la inteligencia artificial a través de Python para sus proyectos de IA.
Diseño Web Grupo Codesi